Talleres 2025
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Si me interesan todos los talleres los puedo comprar como paquete?
Sí, si compras 3, 6 o 12 talleres tienen un precio especial.
Si no puedo ver los talleres en vivo, ¿los puedo ver después?
Sí, se quedan grabados y tienes acceso a verlos durante todo el 2024.
Si ya pasó un taller y lo quiero ver, ¿se puede?
Sí, lo puedes comprar en la página y verlos a tu ritmo (durante todo el 2024).
¿Cuánto cuestan los talleres?
- Si pagas solamente un taller, cuesta $800.
- Si pagas 3 talleres, cada uno te cuesta $700, en total pagas $2,100.
- Si pagas 6 talleres, cada uno te cuesta $600, en total pagas $3,600.
- Si pagas 9 talleres, cada uno te cuesta $550, en total pagas $4,950.
- Si pagas los 12 talleres, cada uno te cuesta $500, en total pagas $6,000.
¿Si compro un paquete de talleres yo puedo escoger cuales quiero tomar?
Sí, justo seleccionas los talleres de los temas que más te interesen.
¿Es en vivo?
Sí, en vivo por Zoom.
¿Puedo hacer preguntas?
Sí, al final va a haber espacio para preguntas y respuestas.
El objetivo es que se vayan con todas sus dudas resueltas.¿Cuánto dura cada taller?
Son los miércoles una vez al mes de 8:00 a 10:00 pm hora CDMX.
¿Me van a mandar apuntes o resumen?
Sí, unos días antes, junto con tu clave de Zoom vas a recibir un resumen del taller para que puedas tomar notas.
¿Para qué edades van dirigidos los talleres?
Para niñas y niños de 0 a 7 años, pero si es aplicable para más grandes,
dependiendo del tema en específico.¿Cuándo son los talleres y de qué temas hablan?
Enero 24: Sanando mi propia infancia
Febrero 21: Temperamento, personalidad y carácter
Marzo 20: Comunicación con mi hijo
Abril 17: Cómo hablar de temas complicados con mi hijo
Mayo 22: Culpabilidad materna
Junio 19: Fomentar el pensamiento flexible en mi hijo
Julio 17: Etiquetas en los niños
Agosto 21: Niños tímidos e introvertidos
Septiembre 18: Uso de pantallas
Octubre 23: Miedos en la infancia
Noviembre 13: Crianza sin estereotipos de género
Diciembre 11: Niños sensoriales¿Quién da los talleres?
Michelle Aziz Kuri.
Es licenciada en Pedagogía por la Universidad Anáhuac México Norte y licenciada en Educación Preescolar por la Secretaría de Educación Pública.
Tiene una maestría en la Asociación Psicoanalítica Mexicana en Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes. Actualmente cursa la maestría en Psicología Gestalt y en Terapia Sistémica Familiar. Tiene varios cursos y especializaciones en temas como crianza, apego, psicología perinatal, parentalidad, sueño infantil, educación emocional, juego, desarrollo emocional, psicoterapia corporal, eneagrama y varias certificaciones en evaluación de apego en niños, adolescentes y adultos.
Es fundadora de Needo: Criando Juntos, red de especialistas en temas de crianza.
Tiene un podcast donde habla de temas de paternidad y crianza llamado Needo Talks donde entrevista a diferentes especialistas de diferentes temas.
Es autora de los libros infantiles Amaya ¡Estalla! y Roberto el Robot.
Autora también del audiolibro en Beek “Manual para una Crianza Emocional”.